MIGUEL ZORÍO INFORMA A FISCALÍA DE LA OBSTRUCCIÓN DE CATALÁ Y LATORRE A LA INVESTIGACIÓN DE ANTIFRAUDE SOBRE 29 CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El informe del secretario municipal, Manuel Latorre, dejaba meridianamente claro que no se debía votar la moción: era ilegal

  • Zorío denunció en enero a la Alcaldesa y a 28 concejales de Valencia por votar ilegalmente el pelotazo urbanístico de Lim en contra del informe del secretario municipal.

Miguel Zorío, ex Vicepresidente del Valencia CF, ha informado a la fiscalía de los presuntos delitos de obstrucción que desde el Ayuntamiento de Valencia pueden estar cometiendo al no enviar a la Agencia Valenciana Antifraude la información solicitada tras la denuncia presentada por el portavoz de Marea Valencianista en enero.

La Agencia Valenciana Antifraude ha informado a Miguel Zorío que su denuncia está en fase de análisis, lo que supone que ha sido admitida a trámite, tras los 30 días que prevé la ley en estos casos.

Según ha podido saber el denunciante, “la Agencia Antifraude envío hace más de dos meses, un escrito oficial a la Alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, y a su secretario municipal, Manuel Latorre, instándole a que le remitieran la documentación oficial relativa a la denuncia: dictamen del propio letrado municipal, acta del pleno de mayo y julio,…; y hasta este momento no ha recibido ni un solo papel, en una clara estrategia de dilatar la investigación que afecta a la propia alcaldesa y a 28 concejales del pleno municipal”.

Miguel Zorío, portavoz de Marea Valencianista, presentó hace ya tres meses, una denuncia en la Agencia Valenciana Antifraude, responsable de controlar la legalidad de todos los procedimientos administrativos en la Comunidad Valenciana.

En la denuncia, Zorío aportó copia del informe del secretario y letrado municipal, Manuel Latorre, que ya en mayo de 2024 avisó a la Alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que si se votaba la moción que intentaba legalizar el pelotazo urbanístico de Peter Lim con el nuevo Mestalla, los concejales cometerían un claro delito de prevaricación, lo que conlleva una responsabilidad personal y patrimonial de los ediles. Tras la lectura de ese informe, la moción no fue votada en mayo, aunque si que lo fue en el pleno de julio, impulsada por la propia Alcaldesa y apoyada por PP, PSOE y COMPROMÍS.

En la denuncia, el ex vicepresidente del Valencia CF, Miguel Zorío recuerda que el secretario Municipal Manuel Latorre Hernández, presentó un informe taxativo antes del pleno del ayuntamiento de mayo de 2024, que impidió que se debatiera una moción idéntica a la aprobada en julio. En dicho informe, Latorre afirmaba textualmente que «consideramos que la propuesta de acuerdo contenida en este punto tercero de la moción es contraria a derecho, y ello por las razones que pasamos a exponer a continuación: la licencia de edificación es un acto declarativo de derechos (tendente a remover los obstáculos que se oponen al libre ejercicio de un derecho que preexistía en el patrimonio del solicitante) y eminentemente reglado (no sujeto a criterios de oportunidad). Y es por ello que analizada la vigente normativa valenciana en materia de urbanismo, en el texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, aprobado por Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell (TRLOTUP) no encontramos norma alguna que faculte a la administración municipal para exigir al peticionario de una licencia de edificación en suelo urbano una fianza por el valor total de las obras, por lo que tal exigencia carece de cobertura jurídica en la vigente normativa urbanística. Por todo ello, no existiendo norma jurídica que ampare al Ayuntamiento para exigir una fianza por el valor total de las obras de edificación al solicitante de la licencia, y no habiendo sido asumida tampoco dicha obligación de forma voluntaria en los convenios suscritos por el VCF, SAD con el Ayuntamiento de València, resultaría contraria a derecho la inclusión de esta previsión en las Fichas de Gestión de la Modificación del Plan ATE«.

Además, Latorre establece que «la inclusión en la Modificación del Plan ATE de la exigencia de una fianza por el valor total de las obras, como requisito sine qua non para la obtención de la licencia para la conclusión de la construcción del nuevo estadio, a nuestro juicio haría incurrir a este instrumento de planeamiento en causa de nulidad de pleno derecho (…) estaría vulnerando las leyes, con manifiesta infracción de los principios de legalidad y jerarquía normativa».

Por otra parte, en la denuncia, Miguel Zorío insiste que tomar una decisión a sabiendas de su ilegalidad es un presunto caso de prevaricación, y el pleno conocía de antemano el dictamen del secretario, que no ha rectificado (ni podría hacerlo, salvo que pierda su objetividad jurídica).

El ex vicepresidente enumera las innumerables malas prácticas cometidas en los últimos meses:

1º Se aprueba una moción ilegal que permitirá a Peter Lim vender el terciario, simplemente avalando la obra de un polideportivo que debería haber construido, según sentencia de la ATE.

2º El Ayuntamiento permite la operación del terciario, cuando Peter Lim ha vendido esos terrenos de forma ilegal ante notario, antes de celebrar la preceptiva Junta.

3º El Ayuntamiento aprobó una moción sin obligar a Peter Lim a retirar su recurso de casación en el Supremo, y sin tener su consentimiento para la fianzas y garantías solicitadas, tal y como dice Latorre en su escrito.

4º La forma utilizada para pedir una auditoría de la obra del nuevo estadio y el aval completo resultante de la misma, es ilegal y además incompatible con los plazos establecidos en la licencia. Dice Latorre expresamente: Por todo ello, no existiendo norma jurídica que ampare al Ayuntamiento para exigir una fianza por el valor total de las obras de edificación al solicitante de la licencia, y no habiendo sido asumida tampoco dicha obligación de forma voluntaria en los convenios suscritos por el VCF, SAD con el Ayuntamiento de València, resultaría contraria a derecho la inclusión de esta previsión en las Fichas de Gestión de la Modificación del Plan ATE.

5º La licencia establece tres meses para que Peter Lim presente un proyecto de ejecución, sin el que la constructora puedan hacer un presupuesto real y un calendario de obras. La realidad es que nunca se presentó ese proyecto de ejecución definitivo.

6º Se han estado negociando las mejoras de las condiciones del terciario de espaldas al resto de grupos. Como se comprueba en la documentación OFICIAL del Ayuntamiento de Valencia, el pasado 10 de junio, la empresa de Peter Lim pide a María José Catalá que le mejore los porcentajes de edificabilidad del terciario. El escrito entra en el 10 de junio en el servicio de planeamiento urbanístico, y en menos de un mes, Peter Lim recibe el ok a su petición de mejoras, el 2 de julio.

MIGUEL ZORÍO: “LA OPERACIÓN DEL NUEVO MESTALLA HIPOTECARÁ LOS INGRESOS DEL CLUB DE LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS”.

LA OPERACIÓN DE GOLDMAN SACHS / NUEVO MESTALLA

Las grandes aseguradoras americanas serán de facto las propietarias de los derechos de las mejores 20.000 butacas del Nuevo Mestalla y de los ingresos por restauración.

  • El club no mejorará sus ingresos netos con el nuevo estadio durante un cuarto de siglo, al no asumir el propietario el coste de la inversión, ni avalarla.
  • Peter Lim no garantiza con sus acciones la operación.
  • EL club deberá crear una empresa para titulizar las garantías exigidas por Goldman Sachs y sus inversores, en la reunión de Florida.
  • La operación corre dos serios riesgos: un posible descenso a segunda división y las anunciadas sanciones de la Unión Europea a los bancos de inversión americanos.

Miguel Zorío, ex vicepresidente del club, ha tenido acceso a los factores fundamentales de la negociación entre los representantes de Peter Lim y de Goldman Sachs, en la reunión que mantuvieron en Florida hace unos meses, a petición de los inversores institucionales buscados por el banco americano, y que no son otros que algunas de las principales aseguradoras de Estados Unidos.

Para el portavoz de Marea Valencianista, “Cuando Javier Tebas, buscó un financiador para su socio Peter Lim (hay que recordar que el singapurense es socio de la LFP en Asia), pensó en Goldman Sachs, con quien ya había realizado negocios futbolísticos. Tebas y Lim vendieron que el Valencia CF ha sido una de las franquicias deportivas más famosas del mundo, ha llegado a estar valorada en cientos de millones de euros, y entre sus exjugadores se incluyen jugadores legendarios como Kempes, Ayala o Villa. Sin embargo, en los últimos años, el club de fútbol ha sufrido una nefasta gestión. El equipo se encuentra sumido en graves dificultades financieras, ya que los costes y el pago de la deuda han superado con creces los ingresos durante años (a lo que hay que sumar el desastre deportivo y la desaparición del equipo de las competiciones europeas). En medio de todo esto, el club se ha comprometido a terminar el nuevo estadio con capacidad para 70.000 espectadores y una inversión final que superará los 400 millones de euros, con el objetivo de pegar un pelotazo urbanístico avalado por los políticos de la ciudad”.

“En teoría, un estadio más grande debería significar más aficionados en cada partido y, a su vez, mayores ingresos para aliviar la carga financiera del club. Sin embargo, cuando el club quiso seguir adelante con el plan, se encontró con una trampa: la propiedad del Valencia CF, Meriton y Peter Lim, no quieren avalar la deuda que ellos mismo han creado, a pesar de mover compras y ventas de jugadores por un valor que supera los 1000 millones de euros. Y ahí es donde entró Goldman Sachs y su “socio” Javier Tebas/LFP. Tras ejecutar cientos de modelos financieros, con el FC Barcelona, Goldman dio con una oscura norma española que permitiría al equipo titularizar lo que el banco denomina «ingresos extraordinarios» en forma de futuras ventas de entradas, comida y bebidas. «. En la práctica, esto significa que el Valencia CF venderá bonos respaldados por derechos sobre ingresos futuros de los próximos 25 años: las mejores butacas, palcos y restaurantes del nuevo Mestalla” ha confirmado Miguel Zorío.

Para materializar el fideicomiso, el Valencia CF creará un Fondo de Titulización y acordó vender a las aseguradoras, valores representativos de algunos de sus derechos, títulos e intereses en ingresos futuros. En la reunión de Florida, varias empresas de colocación privada, entre ellas varias aseguradoras estadounidenses, se comprometieron a adquirir ingresos futuros del Valencia CF por valor de más de 300 millones de euros, y por ellos obtendrán una media de más de 16 millones de euros anuales de intereses durante 25 años, abonados en cinco tramos (a los que habrá que sumar el capital prestado, hasta 325 millones de euros). Además, el club debe pagar a CVC los 120 millones de euros prestados a 50 años, con un coste medio de casi 10 millones anuales.

“En estos momentos la operación pende de dos hilos: el riesgo de descenso a segunda división y las anunciadas sanciones de la UE a la banca americana. Lo que está claro es que el nuevo Mestalla no va a servir para mejorar la situación financiera del club: el Valencia CF no obtendrá más ingresos por el estadio en los próximos 25 años, y de todo ello el culpable es Peter Lim, que como propietario no ha querido avalar ni financiar la obra” ha dicho el ex Vicepresidente, Miguel Zorío.